From Wikileaks

Jump to: navigation, search
Translate

Wikileaks: Venezuelan ambassador Freddy Balzan emails 2005-2008

← Previous messages by date •  Next message by date →

  • Subject: QUIENES SON LOS MOMIOS DE LA DECLARACION DEL SENADO CHILENO. !QUE CASUALIDAD LA SOLEDAD ALVEAR.CANCILLER, QUE APOYO EL GOLPE DE ESTADO CONTRA EL PRESIDENTE CHAVEZ, EN ABRIL DEL 2002!!
  • From: Víctor Delgado <victordelgado17@hotmail.com>
  • Date: Mon, 16 Apr 2007 00:53:11 +0000
  • Bcc:

Senado de Chile: los "demócratas" ejemplares que montaron y aprobaron la 
maniobra contra la República Bolivariana de Venezuela
Por: Juan Pablo Moreno
Fecha de publicación: 14/04/07

  imprímelo     mándaselo a
tus panas

La gran mayoría de los 18 senadores chilenos que han emitido una declaración intervencionista contra la República Bolivariana de Venezuela y su gobierno legítimo son elegidos desde 1989 con un sistema electoral fraudulento que le asegura hasta la mitad de los cargos senatoriales y de diputados a la segunda minoría ?en este caso la coalición derechista UDI-RN- cuya votación senatorial ha oscilado entre el 32% y el 39% de en las 5 elecciones senatoriales realizadas entre 1989 y 2005.
Resulta claro que esta es una maniobra destinada a entorpecer las relaciones 
entre Chile y Venezuela, montada pocos días antes del viaje de la Presidente 
Bachelet a una cumbre sobre Energía que se realizará en Venezuela. La 
maniobra fue tan poco prolija que en la página Internet del Senado de Chile 
se puede apreciar una gruesa contradicción (y desinformación) en el texto 
del acuerdo aprobado por catorce senadores de derecha y cuatro senadores 
pertenecientes a dos partidos de la coalición gobernante. El acuerdo pide a 
la Presidente Bachelet que proteste ante la OEA por "la trasgresión a la 
libertad de pensamiento y de expresión que se pretende consumar en la 
República de Venezuela (sic) , al negarse a renovar la concesión de la 
estación de televisión "Radio Caracas Televisión" (RCTV) de dicho país, cuyo 
plazo expiró el 27 de marzo (sic) de este año, por el solo hecho de mantener 
una línea editorial e informativa distinta al pensamiento del actual 
gobierno".
Los errores y contradicciones del texto aprobado en el Senado de Chile son 
evidentes. Se yerra en el nombre oficial del país sudamericano y se coloca 
como un hecho ya pasado (27 de marzo) la expiración de una concesión que se 
pretendería no renovar en el futuro. El apuro, politiquería y desprolijidad 
de la grosera maniobra intervencionista antivenezolana es evidente, amén de 
revelar un desconocimiento total de la legislación venezolana sobre el uso 
del espectro eléctrico, que es por lo demás de uso habitual en Chile.
Con la "estafa binominal" -sólo dos cupos a elegir por distrito senatorial o 
de diputados- la legitimidad democrática de muchos de los senadores 
derechistas firmantes está seriamente cuestionada. El sistema electoral 
binominal impuesto en dictadura por su particular parlamento de cuatro 
miembros -y nunca modificado- sobrerepresenta a la segunda mayoría, o sea a 
la coalición de derecha conformada por Renovación Nacional (RN) y la Unión 
Demócrata Independiente (UDI) y deja sin representación alguna en ambas 
cámaras a la tercera coalición (la izquierda que ha alcanzado entre un 7,5% 
y un 11% de los votos y en algunos distritos de diputados ha quedado sin 
representación alcanzando hasta el 20-25% de los votos).
Desde 1989 y hasta marzo del 2006 esa coalición UDI-RN dispuso además de 
otro "seguro" antidemocrático: el voto de nueve a seis senadores 
pinochetistas designados, todos inicialmente designados por Pinochet. La 
derecha aceptó eliminar el sistema a partir del 11 de marzo del 2006 ya que 
la coalición gobernante ?con dos ex presidentes como senadores vitalicios- 
iba a controlar una mayoría de esos once senadores designados y vitalicios. 
La derecha pinochetista se ha asegurado con estos mecanismo antidemocráticos 
la mantención ?con sólo pequeñas reformas a su gusto y arbitrio- de TODA la 
INSTITUCIONALIDAD de la DICTADURA en lo referente a Constitución, Tribunal 
Constitucional, Leyes Electorales y Leyes Orgánico-constitucionales que 
requieren de mayorías de 2/3, 3/5 y 4/7 en ambas cámaras por separado para 
ser reformadas (sin posibilidad alguna de Plebiscito de origen presidencial 
y menos popular, como sucede en la República Bolivariana de Venezuela, en 
Bolivia y en Ecuador).
En Chile desde hace 17 años tenemos una democracia de juguete, absolutamente 
tutelada y controlada por el proto-pinochetismo derechista, sus poderes 
fácticos y sus dos partidos que disponen de un generalizado poder de veto, 
además auxiliado hasta en algunas leyes ordinarias, que no requieren de 
quórum calificados, por los sectores más conservadores y neoliberales de la 
Concertación "administrante", sectores que el 11 de abril aportaron 4 
senadores gobiernistas ( 3 del PDC y 1 PPD) para aprobar junto a la derecha 
UDI-RN el acuerdo intervencionista contra el gobierno de la RB de Venezuela.
Las únicas elecciones verdaderamente democráticas en que los chilenos 
participamos son las de Presidente de la República y desde el 2004 las de 
Alcaldes comunales (unos 335), ya que en ellas se elige a quien finalmente 
obtenga más del 50% de los votos o una clara primera mayoría en el caso de 
las comunas. En este sistema institucional heredado de la dictadura la 
Presidencia de La República tiene un margen de maniobra absolutamente 
limitado -en materias políticas e institucionales de fondo- por el amplio 
derecho a veto de la derecha UDI-RN en todo tipo de materias relevantes. Ni 
las elecciones de concejales comunales escapan totalmente a la "estafa 
binominal", ya que se realizan en la gran mayoría de las comunas por una 
variación del sistema binominal, que le asegura el empate a la minoría de 
derecha UDI-RN (en la gran mayoría de las comunas la reforma de 1992 
determinó un Consejo Municipal de sólo seis miembros, por lo que una 
coalición mayoritaria con el 53% de los votos empata a tres concejales el 
Concejo Municipal con la coalición minoritaria que obtuviese algo menos del 
40%).
Al acuerdo intervencionista antivenezolano concurrieron 18 senadores (de 38 
que componen el Senado). De ellos seis del partido derechista-conservador 
Renovación Nacional (RN), ocho del partido pinochetista-opusdeista Unión 
Demócrata Independiente (UDI), tres del oficialista y centrista Partido 
Demócrata Cristiano y uno del socialdemócrata-liberal y también oficialista 
Partido por la Democracia (PPD).
Resulta bastante irónico y también bien hipócrita que se preocupen tanto de 
la libre expresión de las ideas un conjunto de personajes que en el pasado y 
también en el presente no sólo no han mostrado esas preocupaciones en su 
propio país, que ha visto el cierre de una decena de medios escritos ?todos 
de centro izquierda o izquierda- en estos 17 años de "democracia" -recordar 
por ejemplo los diarios La Epoca, Fortín Mapocho y Siete y las revistas 
Análisis, Cauce, Página Abierta, APSI, Los Tiempos, Siete Más Siete y 
Rocinante. Todos esos medios fueron económicamente asfixiados, incluso por 
los gobiernos concertacionista. En el pasado varios de los ahora 
"libertarios" firmantes ?sea por acción u omisión- promovieron y apoyaron el 
cierre y el robo "manu militari" de los medios de prensa de izquierda en 
1973 (baste recordar a los diarios Ultima Hora, Clarín, El Siglo, y El 
Popular de Valparaíso, las revistas Mayoría, PLAN, Punto Final y Chile-HOY, 
las imprentas Prensa Latina y Horizonte y las radios Magallanes, 
Corporación, Luis Emilio Recabarren, Nacional y Sargento Candelaria, 
solamente en Santiago).
Se opusieron a la maniobra derechista sólo 6 senadores: 1 del Partido 
Radical Socialdemócrata (PRSD) Nelson Avila y 5 del Partido Socialista (PS): 
Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Carlos Ominami, Jaime Gazmuri y Ricardo 
Núñez, a los que hay que felicitar ya que la presión antivenezolana ha sido 
brutal en los medios mayoritariamente controlados por la derecha, sobre todo 
en la prensa escrita diaria y la TV.
No concurrieron a la votación catorce senadores: diez de la Concertación 
gobernante; dos del PPD, tres del PDC, cuatro del PS y un independiente; un 
independiente regionalista de derecha, dos UDI y un RN.
Entre los senadores que votaron la intervencionista declaración destacan 
personajes como:
- Soledad Alvear (PDC), que como Ministra de RREE del Presidente Lagos tuvo 
una vergonzosa y muy chambona actuación durante el intento de golpe fascista 
en Venezuela de abril del 2001, chambonada que se solucionó con la 
destitución del embajador chileno Alvarez (PRSD). Además casada con 
Gutemberg Martínez, ex Presidente de la Organización Democratacristiana de 
América Latina (ODCA), quien anduvo en conocidas maniobras conspirativas en 
Venezuela antes del intento golpista de abril del 2002. No es ajena a este 
voto de la senadora Alvear, que de seguro le generaría problemas a la 
Presidenta Bachelet en su cercano viaje a Venezuela, el hecho de haber 
tenido que abandonar ?muy a disgusto- a mediados del 2005 sus pretensiones a 
la nominación presidencial concertacionista ante la popularidad evidenciada 
en las encuestas por la pre-candidata M. Bachelet.
- Jorge Arancibia (UDI), un ex Almirante de extrema derecha y edecán de 
Pinochet durante la dictadura.
X
- Andrés Chadwick Piñera (UDI), Secretario General de la Juventud durante la dictadura.
- Juan Antonio Coloma (UDI), Consejero de Estado durante la dictadura (UDI).

- Andrés Allamand Zavala (RN), dirigente juvenil de derecha durante el gobierno de S. Allende, que promovió la desestabilización golpista y que estuvo disparando contra los trabajadores de una oficina pública (Chile Films de calle Esmeralda) durante el golpe de estado del 11.09.73.
- Antonio Horvath Kiss (RN), hijo de emigrados fascistas húngaros y ex alto 
funcionario de la dictadura en el Ministerio de OOPP.
- Hernán Larraín (Presidente de la UDI), uno de los más destacados 
complotadores intelectuales golpistas de 1973, quien junto con otros 
abogados de la ultraderecha gremialista (núcleo fundador de la UDI) y con la 
colaboración del ultraderechista sacerdote Raúl Hasbún, Director de TVUC, 
inventaron en julio de 1973 el "complot del fraude electoral UP de marzo de 
1973" con el objeto de ayudar a justificar el golpe militar en marcha. 
También dilecto protector -en su distrito senatorial del Maule- del enclave 
nazi y pedófilo de Colonia Dignidad en 1993-1997.
- Pablo Longueira Montes (UDI), dirigente juvenil designado a dedo por la 
dictadura en la FECECH de los 70-80´s, propagandista habitual de la 
dictadura y Pinochet en el diario oficial "El Cronista" y co-redactor de la 
"Carta a los chilenos" de Augusto Pinochet, durante su retención londinenese 
de 1998-2000 (UDI).
- Sergio Romero (RN), ex Secretario General de la Asoc. de Latifundistas 
(SNA) en los 60`s y destacado funcionario (subsecretario) del Min. de 
Agricultura de la dictadura (RN).
- Evelyn Matthei (UDI), hija un general de la Fuerza Aérea que fue miembro 
de la Junta Militar (1978-1990). En 1993 fue expulsada de RN al ser 
sorprendida mintiendo para ocultar su participación en el bullado escándalo 
de las "escuchas telefónicas ilegales" que hacia un servicio de inteligencia 
militar en contra del senador Sebastián Piñera, entonces líder del sector 
más liberal y no pinochetista de RN.
Mención especial merecen los PDC`s Eduardo Frei Ruiz Tagle, hoy Presidente 
del Senado, un deslucido y pusilánime ex Presidente concertacionista 
1994-2000 -bajo cuyo gobierno comenzó a crecer el partido pinochetista UDI 
hasta ser el más votado de Chile el 2001- y el senador Sabag, uno de los 
redactores del proyecto de acuerdo antivenezolano, que son conocidos por su 
fama de tener "pocas luces" y el senador PPD Roberto Muñoz Barra, que a 
septiembre de 1973 era diputado del pequeño y opositor partido 
socialdemócrata de derecha PIR (que traicionó al Presidente Allende en 1972) 
y como 2º Vice-Presidente de la Cámara de Diputados concurrió con los 
diputados de la derecha golpista y del PDC a aprobar por mayoría simple una 
declaración ilegal de inconstitucionalidad del gobierno de Allende el 23 de 
agosto de 1973, hecho que constituyó una pieza política clave en la 
conspiración golpista que culminó el 11 de septiembre de 1973.
El senador PDC Sabag, que no estuvo presente en la votación del acuerdo que 
ayudo a redactar, declaró el jueves 12 en los canales de televisión que 
"Chávez quiere venir a cerrar los medios de comunicación chilenos" (la 
inmensa mayoría en manos de la derecha empresarial), con lo que acentuó su 
merecida fama tener "pocas luces
Sorpresivamente concurrió también con su voto al acuerdo el senador PDC 
Mariano Ruiz Esquide, que se caracteriza por tener posiciones decentes y 
hasta progresistas. Al parecer estuvo aquejado esta vez del conocido 
"síndrome CODE" 1, ese que hace arrojarse en brazos del fascismo y la 
extrema derecha a los dirigentes de centro apenas una revolución de 
izquierda en serio aparece en el horizonte. En Chile lo padecieron hasta 
distinguidos democratacristianos, que se opusieron al golpe apenas consumado 
y defendieron con riesgo de su vida los DDHH en dictadura, como Bernardo 
Leighton y Andrés Aylwin, quienes votaron afirmativa y al parecer 
ingenuamente el funesto permiso golpista del 23 de agosto de 1973 en la 
Cámara de Diputados.
Hemos visto en acción, en este caso contra la República Bolivariana de 
Venezuela, una parte selecta del "club" de proto-fascistas, 
ultra-reaccionarios y verdaderos mayordomos ?así sea por ingenuidad- de los 
ultraderechistas chilenos, que tan bien definió el Presidente Chávez en los 
actos conmemorativos del fracaso del golpe fascista-neoliberal-opus-probush 
venezolano del 11-13 de abril de 2002. Senadores que desde este grisáceo 
Chile, con una dudosa democracia, y aún mucho olor a pinochetismo, finanzas 
trasnacionales, hiper concentración del ingreso, crecimiento económico 
declinante y libertad de prensa totalmente limitada por el poder económico 
pretenden dar lecciones hipócritas de democracia y libertad e inmiscuirse en 
los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela .
jpmorex@yahoo.com



Articulo leido aproximadamente 338 veces
  Juan Pablo Moreno

_________________________________________________________________
Las mejores tiendas, los precios mas bajos, entregas en todo el mundo, YupiMSN Compras: http://latam.msn.com/compras/
    *Senado de Chile: los "demócratas" ejemplares que montaron y aprobaron
la maniobra contra la República Bolivariana de Venezuela *
*Por: Juan Pablo Moreno
Fecha de publicación: 14/04/07 *
    <http://www.aporrea.org/imprime/a33307.html>
imprímelo<http://www.aporrea.org/imprime/a33307.html>
<javascript:WinOpen('mandalo.php?docid=33307&tipo=not&tit=Senado+de+Chile%3A+los+%93dem%F3cratas%94+ejemplares+que+montaron+y+aprobaron+la+maniobra+contra+la+Rep%FAblica+Bolivariana+de+Venezuela',
'500', '550');> mándaselo a
tus panas<javascript:WinOpen('mandalo.php?docid=33307&tipo=not&tit=Senado+de+Chile%3A+los+%93dem%F3cratas%94+ejemplares+que+montaron+y+aprobaron+la+maniobra+contra+la+Rep%FAblica+Bolivariana+de+Venezuela',
'500', '550');>     La gran mayoría de los 18 senadores chilenos que han
emitido una declaración intervencionista contra la República Bolivariana de
Venezuela y su gobierno legítimo son elegidos desde 1989 con un sistema
electoral fraudulento que le asegura hasta la mitad de los cargos
senatoriales y de diputados a la segunda minoría ?en este caso la coalición
derechista UDI-RN- cuya votación senatorial ha oscilado entre el 32% y el
39% de en las 5 elecciones senatoriales realizadas entre 1989 y 2005.

Resulta claro que esta es una maniobra destinada a entorpecer las relaciones
entre Chile y Venezuela, montada pocos días antes del viaje de la Presidente
Bachelet a una cumbre sobre Energía que se realizará en Venezuela. La
maniobra fue tan poco prolija que en la página Internet del Senado de Chile
se puede apreciar una gruesa contradicción (y desinformación) en el texto
del acuerdo aprobado por catorce senadores de derecha y cuatro senadores
pertenecientes a dos partidos de la coalición gobernante. El acuerdo pide a
la Presidente Bachelet que proteste ante la OEA por "la trasgresión a la
libertad de pensamiento y de expresión que se pretende consumar en la
República de Venezuela (sic) , al negarse a renovar la concesión de la
estación de televisión "Radio Caracas Televisión" (RCTV) de dicho país, cuyo
plazo expiró el 27 de marzo (sic) de este año, por el solo hecho de mantener
una línea editorial e informativa distinta al pensamiento del actual
gobierno".

Los errores y contradicciones del texto aprobado en el Senado de Chile son
evidentes. Se yerra en el nombre oficial del país sudamericano y se coloca
como un hecho ya pasado (27 de marzo) la expiración de una concesión que se
pretendería no renovar en el futuro. El apuro, politiquería y desprolijidad
de la grosera maniobra intervencionista antivenezolana es evidente, amén de
revelar un desconocimiento total de la legislación venezolana sobre el uso
del espectro eléctrico, que es por lo demás de uso habitual en Chile.

Con la "estafa binominal" -sólo dos cupos a elegir por distrito senatorial o
de diputados- la legitimidad democrática de muchos de los senadores
derechistas firmantes está seriamente cuestionada. El sistema electoral
binominal impuesto en dictadura por su particular parlamento de cuatro
miembros -y nunca modificado- sobrerepresenta a la segunda mayoría, o sea a
la coalición de derecha conformada por Renovación Nacional (RN) y la Unión
Demócrata Independiente (UDI) y deja sin representación alguna en ambas
cámaras a la tercera coalición (la izquierda que ha alcanzado entre un 7,5%
y un 11% de los votos y en algunos distritos de diputados ha quedado sin
representación alcanzando hasta el 20-25% de los votos).

Desde 1989 y hasta marzo del 2006 esa coalición UDI-RN dispuso además de
otro "seguro" antidemocrático: el voto de nueve a seis senadores
pinochetistas designados, todos inicialmente designados por Pinochet. La
derecha aceptó eliminar el sistema a partir del 11 de marzo del 2006 ya que
la coalición gobernante ?con dos ex presidentes como senadores vitalicios-
iba a controlar una mayoría de esos once senadores designados y vitalicios.
La derecha pinochetista se ha asegurado con estos mecanismo antidemocráticos
la mantención ?con sólo pequeñas reformas a su gusto y arbitrio- de TODA la
INSTITUCIONALIDAD de la DICTADURA en lo referente a Constitución, Tribunal
Constitucional, Leyes Electorales y Leyes Orgánico-constitucionales que
requieren de mayorías de 2/3, 3/5 y 4/7 en ambas cámaras por separado para
ser reformadas (sin posibilidad alguna de Plebiscito de origen presidencial
y menos popular, como sucede en la República Bolivariana de Venezuela, en
Bolivia y en Ecuador).

En Chile desde hace 17 años tenemos una democracia de juguete, absolutamente
tutelada y controlada por el proto-pinochetismo derechista, sus poderes
fácticos y sus dos partidos que disponen de un generalizado poder de veto,
además auxiliado hasta en algunas leyes ordinarias, que no requieren de
quórum calificados, por los sectores más conservadores y neoliberales de la
Concertación "administrante", sectores que el 11 de abril aportaron 4
senadores gobiernistas ( 3 del PDC y 1 PPD) para aprobar junto a la derecha
UDI-RN el acuerdo intervencionista contra el gobierno de la RB de Venezuela.


Las únicas elecciones verdaderamente democráticas en que los chilenos
participamos son las de Presidente de la República y desde el 2004 las de
Alcaldes comunales (unos 335), ya que en ellas se elige a quien finalmente
obtenga más del 50% de los votos o una clara primera mayoría en el caso de
las comunas. En este sistema institucional heredado de la dictadura la
Presidencia de La República tiene un margen de maniobra absolutamente
limitado -en materias políticas e institucionales de fondo- por el amplio
derecho a veto de la derecha UDI-RN en todo tipo de materias relevantes. Ni
las elecciones de concejales comunales escapan totalmente a la "estafa
binominal", ya que se realizan en la gran mayoría de las comunas por una
variación del sistema binominal, que le asegura el empate a la minoría de
derecha UDI-RN (en la gran mayoría de las comunas la reforma de 1992
determinó un Consejo Municipal de sólo seis miembros, por lo que una
coalición mayoritaria con el 53% de los votos empata a tres concejales el
Concejo Municipal con la coalición minoritaria que obtuviese algo menos del
40%).

Al acuerdo intervencionista antivenezolano concurrieron 18 senadores (de 38
que componen el Senado). De ellos seis del partido derechista-conservador
Renovación Nacional (RN), ocho del partido pinochetista-opusdeista Unión
Demócrata Independiente (UDI), tres del oficialista y centrista Partido
Demócrata Cristiano y uno del socialdemócrata-liberal y también oficialista
Partido por la Democracia (PPD).

Resulta bastante irónico y también bien hipócrita que se preocupen tanto de
la libre expresión de las ideas un conjunto de personajes que en el pasado y
también en el presente no sólo no han mostrado esas preocupaciones en su
propio país, que ha visto el cierre de una decena de medios escritos ?todos
de centro izquierda o izquierda- en estos 17 años de "democracia" -recordar
por ejemplo los diarios La Epoca, Fortín Mapocho y Siete y las revistas
Análisis, Cauce, Página Abierta, APSI, Los Tiempos, Siete Más Siete y
Rocinante. Todos esos medios fueron económicamente asfixiados, incluso por
los gobiernos concertacionista. En el pasado varios de los ahora
"libertarios" firmantes ?sea por acción u omisión- promovieron y apoyaron el
cierre y el robo "manu militari" de los medios de prensa de izquierda en
1973 (baste recordar a los diarios Ultima Hora, Clarín, El Siglo, y El
Popular de Valparaíso, las revistas Mayoría, PLAN, Punto Final y Chile-HOY,
las imprentas Prensa Latina y Horizonte y las radios Magallanes,
Corporación, Luis Emilio Recabarren, Nacional y Sargento Candelaria,
solamente en Santiago).

Se opusieron a la maniobra derechista sólo 6 senadores: 1 del Partido
Radical Socialdemócrata (PRSD) Nelson Avila y 5 del Partido Socialista (PS):
Alejandro Navarro, Pedro Muñoz, Carlos Ominami, Jaime Gazmuri y Ricardo
Núñez, a los que hay que felicitar ya que la presión antivenezolana ha sido
brutal en los medios mayoritariamente controlados por la derecha, sobre todo
en la prensa escrita diaria y la TV.

No concurrieron a la votación catorce senadores: diez de la Concertación
gobernante; dos del PPD, tres del PDC, cuatro del PS y un independiente; un
independiente regionalista de derecha, dos UDI y un RN.

Entre los senadores que votaron la intervencionista declaración destacan
personajes como:

- Soledad Alvear (PDC), que como Ministra de RREE del Presidente Lagos tuvo
una vergonzosa y muy chambona actuación durante el intento de golpe fascista
en Venezuela de abril del 2001, chambonada que se solucionó con la
destitución del embajador chileno Alvarez (PRSD). Además casada con
Gutemberg Martínez, ex Presidente de la Organización Democratacristiana de
América Latina (ODCA), quien anduvo en conocidas maniobras conspirativas en
Venezuela antes del intento golpista de abril del 2002. No es ajena a este
voto de la senadora Alvear, que de seguro le generaría problemas a la
Presidenta Bachelet en su cercano viaje a Venezuela, el hecho de haber
tenido que abandonar ?muy a disgusto- a mediados del 2005 sus pretensiones a
la nominación presidencial concertacionista ante la popularidad evidenciada
en las encuestas por la pre-candidata M. Bachelet.

- Jorge Arancibia (UDI), un ex Almirante de extrema derecha y edecán de
Pinochet durante la dictadura.
X
- Andrés Chadwick Piñera (UDI), Secretario General de la Juventud durante la
dictadura.

- Juan Antonio Coloma (UDI), Consejero de Estado durante la dictadura (UDI).


- Andrés Allamand Zavala (RN), dirigente juvenil de derecha durante el
gobierno de S. Allende, que promovió la desestabilización golpista y que
estuvo disparando contra los trabajadores de una oficina pública (Chile
Films de calle Esmeralda) durante el golpe de estado del 11.09.73.

- Antonio Horvath Kiss (RN), hijo de emigrados fascistas húngaros y ex alto
funcionario de la dictadura en el Ministerio de OOPP.

- Hernán Larraín (Presidente de la UDI), uno de los más destacados
complotadores intelectuales golpistas de 1973, quien junto con otros
abogados de la ultraderecha gremialista (núcleo fundador de la UDI) y con la
colaboración del ultraderechista sacerdote Raúl Hasbún, Director de TVUC,
inventaron en julio de 1973 el "complot del fraude electoral UP de marzo de
1973" con el objeto de ayudar a justificar el golpe militar en marcha.
También dilecto protector -en su distrito senatorial del Maule- del enclave
nazi y pedófilo de Colonia Dignidad en 1993-1997.

- Pablo Longueira Montes (UDI), dirigente juvenil designado a dedo por la
dictadura en la FECECH de los 70-80´s, propagandista habitual de la
dictadura y Pinochet en el diario oficial "El Cronista" y co-redactor de la
"Carta a los chilenos" de Augusto Pinochet, durante su retención londinenese
de 1998-2000 (UDI).

- Sergio Romero (RN), ex Secretario General de la Asoc. de Latifundistas
(SNA) en los 60`s y destacado funcionario (subsecretario) del Min. de
Agricultura de la dictadura (RN).

- Evelyn Matthei (UDI), hija un general de la Fuerza Aérea que fue miembro
de la Junta Militar (1978-1990). En 1993 fue expulsada de RN al ser
sorprendida mintiendo para ocultar su participación en el bullado escándalo
de las "escuchas telefónicas ilegales" que hacia un servicio de inteligencia
militar en contra del senador Sebastián Piñera, entonces líder del sector
más liberal y no pinochetista de RN.

Mención especial merecen los PDC`s Eduardo Frei Ruiz Tagle, hoy Presidente
del Senado, un deslucido y pusilánime ex Presidente concertacionista
1994-2000 -bajo cuyo gobierno comenzó a crecer el partido pinochetista UDI
hasta ser el más votado de Chile el 2001- y el senador Sabag, uno de los
redactores del proyecto de acuerdo antivenezolano, que son conocidos por su
fama de tener "pocas luces" y el senador PPD Roberto Muñoz Barra, que a
septiembre de 1973 era diputado del pequeño y opositor partido
socialdemócrata de derecha PIR (que traicionó al Presidente Allende en 1972)
y como 2º Vice-Presidente de la Cámara de Diputados concurrió con los
diputados de la derecha golpista y del PDC a aprobar por mayoría simple una
declaración ilegal de inconstitucionalidad del gobierno de Allende el 23 de
agosto de 1973, hecho que constituyó una pieza política clave en la
conspiración golpista que culminó el 11 de septiembre de 1973.

El senador PDC Sabag, que no estuvo presente en la votación del acuerdo que
ayudo a redactar, declaró el jueves 12 en los canales de televisión que
"Chávez quiere venir a cerrar los medios de comunicación chilenos" (la
inmensa mayoría en manos de la derecha empresarial), con lo que acentuó su
merecida fama tener "pocas luces

Sorpresivamente concurrió también con su voto al acuerdo el senador PDC
Mariano Ruiz Esquide, que se caracteriza por tener posiciones decentes y
hasta progresistas. Al parecer estuvo aquejado esta vez del conocido
"síndrome CODE" 1, ese que hace arrojarse en brazos del fascismo y la
extrema derecha a los dirigentes de centro apenas una revolución de
izquierda en serio aparece en el horizonte. En Chile lo padecieron hasta
distinguidos democratacristianos, que se opusieron al golpe apenas consumado
y defendieron con riesgo de su vida los DDHH en dictadura, como Bernardo
Leighton y Andrés Aylwin, quienes votaron afirmativa y al parecer
ingenuamente el funesto permiso golpista del 23 de agosto de 1973 en la
Cámara de Diputados.

Hemos visto en acción, en este caso contra la República Bolivariana de
Venezuela, una parte selecta del "club" de proto-fascistas,
ultra-reaccionarios y verdaderos mayordomos ?así sea por ingenuidad- de los
ultraderechistas chilenos, que tan bien definió el Presidente Chávez en los
actos conmemorativos del fracaso del golpe fascista-neoliberal-opus-probush
venezolano del 11-13 de abril de 2002. Senadores que desde este grisáceo
Chile, con una dudosa democracia, y aún mucho olor a pinochetismo, finanzas
trasnacionales, hiper concentración del ingreso, crecimiento económico
declinante y libertad de prensa totalmente limitada por el poder económico
pretenden dar lecciones hipócritas de democracia y libertad e inmiscuirse en
los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela.

jpmorex@yahoo.com



Articulo leido aproximadamente 338 veces

Juan Pablo Moreno
 Actualidad <http://www.aporrea.org/actualidad/>
Adiós "Deuda Eterna" <http://www.aporrea.org/actualidad/a33309.html>
*Arturo Pérez Arteaga
*
Tres preguntas: ¿Cuál partido? ¿Con quienes? ¿Para
qué?<http://www.aporrea.org/actualidad/a33303.html>
*Prof. Ramón Moreno
*
Mis respetos para Aristólulo
Istúriz<http://www.aporrea.org/actualidad/a33301.html>
*Jesus Espinoza
*
Volvió, Volvió, Volvió - Vivencias del 11 al 13 A
2002<http://www.aporrea.org/actualidad/a33300.html>
*Lucio Armando Peña
*
De aquel a este abril <http://www.aporrea.org/actualidad/a33296.html>
*Freddy J. Melo
*
Hasta la Victoria Siempre Gordo
Páez?<http://www.aporrea.org/actualidad/a33292.html>
*Eseario Sosa Rodríguez
*
Réplica sobre el caso Cumanacoa<http://www.aporrea.org/actualidad/a33290.html>
*Alejandro Anzola / Presidente CVA Azucar S.A
*
Aristóbulo, al fin llegaste! <http://www.aporrea.org/actualidad/a33289.html>
*Omar Montilla
*
**
 Copyleft 2002, Aporrea.org



This message is part of a particular mailbox provided at WikiLeaks and it should be discussed here. See also Translate .

← Previous messages by date •  Next message by date →


Retrieved from "Wikileaks"
Personal tools