GRACIAS TOCAYO. FB
----- Original Message -----
Sent: Thursday, March 01, 2007 9:05
PM
Subject: Fw: InfoMORENO Nº 187
Apreciado tocayo, creo muy oportuno que para tu
debido conocimiento,leas, este informe del grupo profesional
"MORENO", que dirige en Argentina, nuestro querido amigo Fernándo Pino
Solanas.
----- Original Message -----
Sent: Thursday, March 01, 2007 7:13 AM
Subject: InfoMORENO Nº 187
|
MOVIMIENTO POR LA RECUPERACION DE LA ENERGIA NACIONAL
ORIENTADORA |
Boletín Nº 187 - Buenos Aires, 1 de marzo de
2007 |
Indice |
|
NOTAS Y DOCUMENTOS: |
|
Energía + Medio Ambiente +
Alimentos. Un humilde llamado de atención
|
|
Por
Enrique M. Martínez |
|
|
|
PETROLEO: |
|
Mejoradoras. PDVSA está a la espera por la
Faja |
|
Por Deivis
Rodríguez |
|
|
|
PETRÓLEO: |
|
"Con la
constituyente el petróleo vuelve a la
gente" Carta a Rafael
Correa, Luiz Ignacio Lula da Silva y Alberto Acosta
|
|
por organizaciones y ciudadanos
ecuatorianos |
|
|
|
NOTAS Y DOCUMENTOS: |
|
En
1992, Kirchner ayudó a Menem a privatizar YPF. Ahora, dice
que aquella privatización fue "un genocidio"
* |
|
|
|
NOTAS Y DOCUMENTOS |
|
Energía
+ Medio Ambiente + Alimentos. Un humilde
llamado de atención |
|
Por
Enrique M. Martínez* |
|
La
globalización no significa solamente la unificación de los
mercados, posibilitada por la enorme agilización de las
comunicaciones y por la absoluta movilidad de los capitales.
También lleva a la unificación de los problemas y de los
intentos por resolverlos. Al menos para el mundo central,
que fija pautas sobre las cuales luego se ordena toda la
vida planetaria.
En ese
sentido, la seguridad en la disponibilidad de la energía
necesaria para mantener y expandir la calidad de vida
actual, es seguramente el tema que hoy domina el espacio de
las decisiones estratégicas de la política mundial. Además,
como destino inexorable, algunos de los caminos allí
elegidos, vinculan esa temática con el segundo gran frente
-el medio ambiente- y también con la ecuación alimenticia,
al entrar en el escenario la discusión sobre el posible
destino alternativo de la tierra agrícola, para producir
combustibles.
Vale la
pena esclarecer la relación entre los tres espacios, antes
de formular algunas reflexiones sobre las posibles
políticas. El problema, a nuestro juicio, es de cantidad,
también de calidad y también de poder.
LA CANTIDAD
La base
de la oferta energética, tanto para producción de
electricidad como para abastecer la inmensa flota de
vehículos que circula por el globo, es el petróleo y el gas.
Estos dos recursos no renovables representan el 96% de los
insumos utilizados para el transporte mundial de bienes y
personas. El horizonte de su agotamiento ?siendo no
renovable? es permanente motivo de conjeturas y de
pronósticos diversos, que suelen ajustarse ante cada nuevo
descubrimiento o cada técnica diseñada para extraer mayor
porcentaje a partir de los pozos actuales.
Lo
concreto e indudable, no obstante, es que este recurso se ha
de agotar en algún momento. Por lo tanto, la evaluación y
definición de fuentes alternativas es imprescindible. La
sustentabilidad ?esto es: la posibilidad de considerar como
realmente permanente al recurso? se convierte en un factor
clave en esta tarea. El uso del viento o del sol, por
ejemplo, son frentes de trabajo centrales. Los llamados
biocombustibles son también habitualmente incluidos en esta
categoría.
Sin
embargo, el biodiesel o el bioetanol, surgen de procesos
donde sólo una parte de la energía generada tiene origen en
el aprovechamiento solar ?para producir las plantas y sus
frutos-. Se necesita energía adicional para sembrar,
producir fertilizantes o pesticidas, cosechar y procesar los
granos o plantas hasta su forma final combustible. La soja,
por caso, produce 3 veces la energía ?en forma de biodiesel-
que se consume desde la siembra hasta el producto final.
El maíz,
en cambio, produce una energía neta que está en serio
debate. Según los autores, genera un 100% o un 40% más ?como
etanol- de lo necesario para su implantación. Pero hay
quienes ?como un muy serio grupo de la Universidad de
Cornell? sostienen que el balance de energía global es
negativo en este caso. Esto es: el alcohol anhidro final
podría entregar una energía total menor que la energía
necesaria para producir el maíz, extraerle el alcohol y
purificarlo.
LA CALIDAD
Quemar
petróleo o gas o sus derivados contamina el medio ambiente.
Genera anhídrido carbónico y otros gases responsables del
calentamiento global. Ya es conocido que este problema ha
dejado de ser cualitativo para pasar a ser de gran
envergadura; obligando a acuerdos internacionales que
comprometen enormes esfuerzos para acotar el deterioro, sin
lograrlo hasta el momento. La diferencia entre los posibles
daños causados al ambiente se ha convertido en un elemento
de alta relevancia en la legislación que regula el uso de
materias primas energéticas.
Otra
vez; la energía solar, la eólica, la hidroeléctrica en
alguna medida, son consideradas fuentes limpias, ya que al
menos en materia de emisiones gaseosas, no están asociadas a
las dificultades de los combustibles minerales. Los
biocombustibles, en cambio tienen una relación con el
ambiente distinta según el caso. El biodiesel, -obtenido a
partir de aceites vegetales, sea de soja, colza u otros?
tanto cuando es usado al 100% o en cortes con diesel de
petróleo, no reduce de manera relevante el efecto
invernadero. Su vinculación con el medioambiente es en
realidad indirecta.
La
legislación europea ha llevado los límites de contenido de
azufre en los combustibles a límites muy pequeños, menos de
50 ppm. Eso ha provocado que los combustibles minerales de
tan bajo tenor de azufre ?y sus productos de combustión-
pierdan capacidad lubricante al interior de los cilindros de
un motor. Por ello, se incorpora 5% de biodiesel a la mezcla
carburante, para recuperar esa capacidad perdida. O sea:
esta demanda no tiene que ver con el beneficio del biodiesel
para el medio ambiente, sino con su capacidad de permitir un
correcto funcionamiento de motores diesel, a pesar de casi
eliminarse el azufre del combustible mineral.
Con el
etanol a partir de materias vegetales ?el llamado bioetanol?
el enfoque es distinto. Los europeos lo demandan para cortar
con las naftas y su efecto allí sí es reductor de la
contaminación, especialmente por gases distintos del
anhídrido carbónico, de los que se reduce sustancialmente la
emisión.
EL PODER
Prefiero
tratar por separado el tema del poder económico y su
influencia en la forma final de la ecuación energética. De
este modo se podrá ver mejor que los caminos que se están
recorriendo no surgen de decisiones tecnológicas puras,
tomadas por expertos en producción, uso o conservación de
energía. En el punto de partida y en los de llegada, hay
intereses económicos muy fuertes, que buscan defender y aún
fortalecer su situación actual.
Esencialmente, el punto de partida está marcado por
una producción concentrada ?económica y espacialmente? de
los combustibles minerales líquidos o gaseosos (nafta,
gasoil, gas natural, GNC), que luego se distribuye por redes
que usualmente están controladas por esos mismos
productores. En el caso de la energía eléctrica, la
situación era la misma hasta hace algunas décadas, cuando la
generación se producía en grandes centrales térmicas o
hidroeléctricas o nucleares. Al diseminarse formas de
generación más descentralizadas, como la eólica o las
pequeñas centrales que usan gas, se ha conformado un
escenario interesante, en que las grandes redes de
distribución se mantienen del mismo modo que cuando la
generación era concentrada, pero son alimentadas con
diversas fuentes, en los lugares donde se va produciendo la
energía. La distribución de energía eléctrica es más concentrada
que su producción.
Para
poder entender el futuro modelo de producción y consumo
energético es necesario, en este marco, comprender que las
compañías productoras ?que a la vez son distribuidoras? de
combustibles líquidos o gaseosos, hacen y harán todo lo
posible para contar con el mismo control de los escenarios
por venir, que el que tienen en la actualidad. Eso será
factible si se favorecen los combustibles producidos y
distribuidos en gran escala, frente a aquellos que pueden
ser generados y consumidos localmente o en menor dimensión.
Así, el
biodiesel o el etanol, en caso de ser utilizados para
mezclar con gasoil o nafta respectivamente, mantienen el
modelo actual y en tal sentido son estimulados. A partir de
allí, poco importa que el primero no mejore la contaminación
por sí mismo ?además en la Argentina el tenor máximo
permitido de azufre en gasoil aún no ha sido reducido? o que
el balance energético del etanol a partir de maíz sea
totalmente discutible.
No tiene
igual promoción mediática ni en muchos casos institucional,
por descentralizar las fuentes de energía, la producción de
biodiesel para usarlo al 100%, a escala de una chacra. O más
simple aún: el uso directo del aceite vegetal como
combustible, con módicas adaptaciones en los motores hoy
gasoleros, como ya sucede comercialmente en Alemania. O los
automóviles híbridos, con utilización de energía eléctrica
generada por la propia unidad. O los generadores eólicos que
pueden aplicarse al uso doméstico y volcar sus excedentes
sobre la red pública. O los sistemas de concentración de la
energía solar para producir vapor y con ello operar
centrales eléctricas pequeñas. Hay ya un amplio damero de
opciones de generación y consumo descentralizados, que
harían menos necesarios los sistemas de producción y
distribución de alta concentración, como los actuales.
EL INTERÉS NACIONAL
Para tener los
elementos completos que lleven a definir una política de
interés nacional en el tema, hace falta evaluar dos
cuestiones:
a) El
uso alternativo de la tierra para los llamados cultivos
energéticos o casi lo mismo: el uso alternativo del propio
producto como alimento o como materia prima energética.
b) El
ámbito donde se consume la energía disponible o generada. La
diferencia entre producir energía para consumo interno o
para exportar.
Ambos
aspectos son de muy alta importancia. Sin embargo, cuando el
sector evoluciona traccionado por las inversiones de
corporaciones que utilizan la lógica simple del mercado,
quedan ocultos o ni siquiera son tenidos en cuenta. La
posibilidad de usar soja o maíz con un nuevo destino ?el
energético? aún no ha puesto en peligro la oferta global de
alimentos y es probable que eso no suceda. Pero sí afectará
?y seriamente? el precio de la soja o el maíz como materias
primas alimenticias, por el simple hecho que hay una demanda
incremental y sostenida. Con el maíz ya sucedió, producto de
una política nada meditada del gobierno de Estados Unidos,
de promoción de la producción de etanol. De tal forma, se
han superado techos históricos de precios y se pronostica
que esto es solo el comienzo. No caerá la oferta teórica de
maíz o soja para alimentación, pero será mucho más difícil
acceder a ella para quienes tengan pocos recursos
económicos.
En
cuanto al ámbito donde se consume la energía generada, la
necesidad de tenerlo en cuenta es casi obvia. Es casi un
axioma de la política económica que un país que exporta
energía está desperdiciando oportunidades de desarrollo.
Solo se justifica ese flujo si se basa en un recurso natural
disponible de manera descollante y los ingresos generados se
usan para fundar una estructura productiva nacional de
jerarquía. Ese marco conceptual se trabajó históricamente
alrededor del petróleo.
Pero el
tema se hace mucho más imperativo con los biocombustibles.
En efecto, la relación de energía utilizable respecto de la
energía necesaria para extraer y procesar el producto, es de
7 a 1 en el petróleo. Ya se ha dicho que para el biodiesel
es 3 a 1 y para el etanol a partir de maíz puede ser 2 a 1 o
hasta menor a 1 a 1, según los estudios disponibles. En
todos los casos ?petróleo, biodiesel, etanol? si se produce
para exportar es obvio que el balance de energía para el
país es negativo: Se consume energía aquí para producir
energía que se consume en otro país. Pero al menos en el
caso del petróleo y bastante menos de la soja, se generan
divisas que pueden ser utilizadas para
mejorar la vida comunitaria, incluyendo, por caso, el apoyo
a contar con fuentes de energía enteramente renovables, a
partir del viento o del sol. Para el etanol, el balance
energético neto es tan negativo que no queda claro que gana
el país con la propuesta, más allá del eventual beneficio
empresario fruto de una relación de precios internacionales
favorable al etanol.
CONCLUSIÓN
El presente es un
breve documento que no tiene objetivo superior al de señalar
que el problema energético es de naturaleza compleja en
grado sumo. Ocuparse de la energía lleva de manera inmediata
a entender además la relación de ella con el medio ambiente,
el uso de la tierra o la disponibilidad de alimentos. Por lo
tanto, no nos parece posible ?no ya conveniente, sino ni
siquiera posible? que se resuelva en términos simples de
mercado, con la intervención espontánea de emprendedores,
que toman los precios vigentes o previstos de las distintas
formas de energía como su elemento de referencia central
para las decisiones.
Creemos,
en cambio, que se necesitan análisis profundos, apasionados
detrás del interés nacional y que puedan ver y sopesar todas
las facetas del problema.
*
Presidente del INTI (Instituto Nacional de Tecnología
Industrial). Buenos Aires,
17 de enero de 2007. |
|
|
|
PETRÓLEO |
|
Mejoradoras. PDVSA está a la espera por la Faja
|
|
Por Deivis
Rodríguez* |
|
Para lograr la
mayoría accionaria que Pdvsa requiere para darle al Estado
el estratégico control sobre las mejoradoras que funcionan
en la no menos vital Faja del Orinoco, Venezuela tiene dos
vías: negociar con las transnacionales Statoil, Chevron,
Conoco Phillips, o reformar la Constitución. Las empresas
extranjeras han guardado, hasta ahora, silencio. El Gobierno
espera dialogar.
Una
minoría accionaria, que oscila entre el 30% y el 49%, posee
Pdvsa en las cuatro operadoras extranjeras que actualmente
realizan labores de extracción de petróleo extrapesado en la
Faja del Orinoco. A corto plazo, y según los lineamientos
del presidente de la República , Hugo Chávez, el Estado
venezolano espera revertir a más del 50% su participación.
El
debate sobre el nuevo mecanismo para obtener una mayoría
accionaria sobre las empresas que laboran en la Faja
Petrolífera del Orinoco la encendió el presidente Hugo
Chávez, el pasado lunes, durante la juramentación del nuevo
Gabinete ministerial, acto que se efectuó en Teresa Carreño.
El Jefe
de Estado explicó la necesidad del Estado de recuperar las
empresas del área energética, ya que constituye un sector
clave para el país. Dos días después, durante su
juramentación como presidente de la República , Chávez
solicitó la reforma de los artículos 302 y 303 de la
Constitución , para que el Estado se reserve las acciones de
Pdvsa así como de sus filiales.
"La
nueva política que enmarca el gobernante Chávez es que el
Estado, en este caso la principal empresa petrolera del
país, Pdvsa, posea una mayor participación, que oscile entre
el 50%, 70%, o incluso, el 100% de participación sobre el
control de la explotación y extracción del petróleo",
dijo el experto petrolero, Víctor Santamarín.
REVISIÓN
Según la
Constitución nacional se garantiza el control del Estado
sobre las actividades petroleras, pero no contempla que
Pdvsa tenga el máximo control accionario sobre algunas
empresas trasnacionales. Similar situación ocurre en la
nueva Ley de Hidrocarburos, aprobada en el 2001, que no
posee ningún artículo que sugiera el rango de participación
que debe tener la estatal petrolera sobre las compañías
instaladas en la Faja.
"Tal
es el caso del artículo tres de esa ley, que establece que
todos los yacimientos de hidrocarburos existentes en el
territorio nacional, pertenecen a la República. Pero en
ningún artículo se dice cuál debe ser la participación
accionaria del Estado en todas las compañías extranjeras que
extraen petróleo de la Faja y son dueños mayoritarios de sus
acciones. Existe un vacío que hay que mejorar pronto" ,
a juicio de Rolando Castro, experto en derecho
constitucional.
Dos
opciones tiene el país para lograr obtener la mayor
participación en las asociaciones estratégicas del Orinoco y
denominadas Cerro Negro, Ameriven, Petrozuata y Sincor,
donde participan las empresas extranjeras Statoil, Total y
las estadounidenses Exxon Mobil, Conoco Phillips y Chevron:
"El
Estado venezolano tiene dos caminos: negociar con las
operadoras que acepten el traspaso a las llamadas empresas
mixtas o modificar la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, a través de una consulta pública",
expresó Castro.
Detalló
que la Constitución , según su artículo 302, sólo garantiza
al Estado el control sobre actividades petroleras, pero no
sobre las asociaciones estratégicas, como ocurre en la Faja
del Orinoco.
"Mientras que en el artículo 303 se establece que
el Estado tiene la potestad de conservar la totalidad de las
acciones de Pdvsa, pero no en el caso de las filiales y
asociaciones estratégicas que se hayan constituido para el
desarrollo de negocios petroleros, como es el caso de la
Faja del Orinoco. En otras palabras, la Constitución sólo
garantiza el control sobre actividades petroleras nada más y
no sobre el porcentaje de sus acciones, si ya existe de por
medio un convenio" , explicó.
El
analista petrolero, Rafael Sánchez, destacó que en el caso
de las empresas operadoras en la Faja del Orinoco la
situación es difícil de ejecutar. "Los convenios
Sincor,y Petrozuata fueron autorizados por el antiguo
Congreso nacional, en 1993, mientras que los convenios
Ameriven y Cerro Negro fueron aprobados en 1997 bajo el
artículo 5 de la Ley Orgánica que Reserva al Estado la
Industria y el Comercio de Hidrocarburos. Lamentablemente
los viejos dirigentes permitieron la firma de contratos, de
más de 20 años, en donde se establece que el Estado tiene
una minoría accionaria".
En la
actualidad, el proyecto Sincor posee como socio principal a
la trasnacional Total, con 47% de participación; la empresa
Statoil con 15% y Pdvsa con 38%; mientras que en Petrozuata
el socio principal es Conoco Phillips con 50,1% y Pdvsa
posee el 49,9% de las acciones restantes.
En el
proyecto Ameriven, la empresa Chevron tiene un 30% de
participación, Pdvsa otro 30% y la Conoco Phillips un 40%.
Por último, el convenio Cerro Negro destaca igualdad de
participación entre Pdvsa y la compañía Exxon Mobil con un
41,6% de participación para cada una y un restante un 16,6%
de acciones a la empresa BP.
NUEVO ESQUEMA
Sánchez
añadió que desde hace varios años el Gobierno adelanta
esfuerzos para que Pdvsa posea una mayoría accionaria en la
Faja del Orinoco, y a través del esquema de las empresas
mixtas. "Estas empresas son más que la constitución de
compañías, conformadas entre la Corporación Venezolana del
Petróleo (CVP), las trasnacionales y Pdvsa, para la
extracción y explotación de yacimientos petrolíferos en el
país. El caso particular es que en todos los casos Pdvsa
posee la mayoría accionaria" , aseguró Sánchez.
POSICIÓN
El nuevo
ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, en declaraciones
recientes, enfatizó que el proceso de nacionalización de las
cuatro asociaciones de la Faja del Orinoco sólo se llevará a
cabo si fracasan las negociaciones para que el país obtenga
mayor participación. "Si las negociaciones que se
adelantan entre el Ministerio de Energía y Petróleo con las
cuatro concesionarias estratégicas no llegan a nada, el
Estado podría hacer una acto de nacionalización para
recuperar la actividad productiva mayoritaria", comentó
Cabezas, en una entrevista telefónica.
Hasta la
fecha, ningún representante de las empresas Statoil, Total y
Exxon Mobil, Conoco Phillips y Chevron, se ha manifestado
públicamente sobre las negociaciones y su posición sobre el
esquema accionario que adelanta el Gobierno nacional.
El
Ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, indicó a la
agencia Reuters, que Venezuela considera ejecutar reformas
legales para pasar a tener mayoría accionaria en los
proyectos de crudo pesado controlados por firmas extranjeras
en la Faja del Orinoco.
"Es
un asunto que sí estamos evaluando. El proceso de migración
a la nueva ley debe producirse en todos los negocios".
También aseguró el funcionario que el estudio se
encuentra en su etapa inicial y que los resultados saldrán
pronto.
*Analista energético venezolano. Artículo recibido
por el Infomoreno el 12-01-07. |
|
|
|
PETRÓLEO |
|
"Con la
constituyente el petróleo vuelve a la gente" Carta a Rafael Correa, Luiz Ignacio Lula da
Silva y Alberto Acosta |
|
por organizaciones y ciudadanos
ecuatorianos* |
|
Una
de las causas del empobrecimiento del Ecuador es la nefasta
política petrolera impuesta por los gobiernos neoliberales
en los últimos 26 años, que otorga una participación
promedio del 80% a las compañías transnacionales y apenas un
20% al Estado, además de la entrega ilegal de campos
productivos ?COMPARTIDOS? de Petroecuador. Por esta injusta
y humillante participación, en el año 2006 el país recibió 3
mil millones de dólares, de 10 mil millones de dólares
generados por producción petrolera.
La
principal oferta de campaña del Presidente Rafael Correa fue
el cambio de esta política, la revisión de los contratos
petroleros y que las compañías se sujeten a la Constitución
y Leyes de la República , a fin de garantizar una plena
soberanía del Estado sobre sus recursos hidrocarburíferos
que signifique mayores ingresos económicos para el
desarrollo de los pueblos del Ecuador.
Esta
decisión trascendental tiene un antecedente patriótico,
impuesto por el propio Presidente de la República Rafael
Correa, cuando fue Ministro de Economía, por el nuevo
Ministro de Energía Alberto Acosta y por el Presidente de
Petroecuador Carlos Pareja Yanuseli, como fue la caducidad
del Contrato con la compañía estadounidense Occidental, que
significó para el país, la recuperación de más de mil
millones de dólares al año.
Señor Presidente Correa,
señor Ministro Alberto Acosta, si a partir del 15 de enero
empieza la recuperación de la Patria , entonces empecemos
recuperando el petróleo para los ecuatorianos. Las
organizaciones sociales de Ecuador dirigimos esta carta a
los mandatarios de Ecuador y Brasil y a usted como máxima
autoridad del sector petrolero, porque creemos que la
construcción de una nueva realidad económica, social y
política en América del Sur, será posible construyendo una
nueva ética, basada en el respeto entre Estados y
privilegiando la solidaridad y la hermandad, antes que el
mercado.
Brasil
debe dar ejemplo de esta nueva visión de relacionamiento,
rompiendo con las formas tradicionales de dominio,
expoliación y sometimiento impuestas por las compañías
norteamericanas y su Estado imperial. Por ello exigimos a
PETROBRAS retirarse de los bloques 18 y 31 de la Amazonía ,
por cuanto la compañía violenta la soberanía jurídica,
económica, ambiental y cultural de nuestro país. Si no es
posible una salida negociada, entonces demandamos del
gobierno entrante la aplicación de la Constitución y la Ley
declarando la caducidad de los mencionados contratos por las
razones legales, económicas, ambientales y culturales que
exponemos a continuación:
BLOQUE 18 Y CAMPO PALO AZUL
PETROBRAS opera el Bloque 18 y el Campo adyacente
Palo Azul, en la Región Amazónica Ecuatoriana, en forma
ilegal y provocando millonarios perjuicios económicos al
Estado, al haber comprado hace 4 años las acciones de PECOM
ENERGIA, equivalentes al 70% de derechos en el Bloque 18,
sin autorización del Ministerio de Energía y Minas, y más
grave aún, al haber firmado un CONVENIO de venta del 40% de
participación con la compañía japonesa TEIKOKU OIL, sin
tener ningún derecho contractual sobre las citadas áreas
petroleras. PETROBRAS comparte la operación con CAYMAN y
PETROMANABI, esta última compañía de los prófugos de la
justicia ecuatoriana, Isaías Dasum, ex propietarios de
Filabanco, entidad financiera quebrada fraudulentamente en
1999.
TRÁFICO DE DERECHOS SOBRE EL BLOQUE 18
Durante
el gobierno de Sixto Durán Ballén, en diciembre de 1995 se
suscribió el Contrato de Participación del Bloque 18, entre
Petroecuador y la compañía AMOCO. En 1996, Amoco transfirió
a la empresa francesa ELF el 40% de las acciones y se quedó
con el 60% restante.
En 1997 en el Gobierno de
Fabián Alarcón, Amoco y Elf abandonan el país por no
encontrar reservas comerciales en el bloque; pero en vez de
revertir el área al Estado, misteriosamente venden sus
acciones, con autorización del Ministro de Energía Raúl
Baca. Amoco transfiere a Cayman el 60% y ELF su 40% a
Petromanabí. Estas dos empresas: Petromanabi y Cayman,
gerenciadas por las ex-autoridades de PETROECUADOR, Italo
Cedeño y José Páez.
En el
Gobierno de Gustavo Noboa, el 3 de mayo del 2001, el
Ministro Pablo Terán, autorizó la transferencia del 42% de
Cayman y del 28% de Petromanabí a la compañía Ecuadortlc,
empresa creada días atrás por la propia compañía Cayman, de
propiedad del Grupo Granda a la cual estuvo vinculado Mario
Ribadeneira, ex Ministro de Finanzas de Febres Cordero. La
flamante petrolera ECUADORTLC tenía en sus manos el 70% de
participación. Según la Contraloría del Estado, ECUADORTLC
no fue calificada ni técnica ni económicamente.
Apenas 14 días después, el 17 de mayo de 2001, el
mismo Pablo Terán Ribadeneira, sobrino de Mario Ribadeneira,
autorizó la transferencia del 100 % de las acciones de
ECUADORTLC a PECOM ENERGIA S.A. De acuerdo a la Ley de
Hidrocarburos se debía suscribir un contrato modificatorio
con PECOM ENERGIA. No se hizo así, luego se formalizó que
ECUADORTLC seguía existiendo como subsidiaria de PECOM y
como operadora, en forma ilegal.
En el régimen de
Lucio Gutiérrez, mayo del 2003, Perez Companc SA de
Argentina, comunica el cambio de razón social de Perez
Companc Ecuador por PETROBRAS ENERGIA ECUADOR. En abril de
2004, la Unidad de Administración de Contratos de
Petroecuador, informa que no se trata de un simple cambio de
nombre sino de la venta de acciones, lo que de acuerdo a la
Ley y al Contrato obliga a solicitar autorización
Ministerial y la suscripción de un contrato modificatorio.
La venta
de acciones de Perez Companc a PETROBRAS, que incluye las
acciones de PECOM ENERGIA y a su supuesta subsidiaria
ECUADORTLC, no solo significó un cambio de nombre de la
compañía, sino la venta de derechos para explotar un recurso
natural del Estado, por lo tanto debió contar con la
autorización del Ministerio de Energía y Minas, la
suscripción de un contrato modificatorio y la mejora
económica del mismo, lo que hasta la fecha no se ha hecho,
siendo causal de caducidad del contrato de acuerdo con la
cláusula 16.2.1 del Contrato y los Arts. 79 y 74 de la Ley
de Hidrocarburos.
Para
cerrar la feria del petróleo ecuatoriano en las bolsas de
valores, en enero de 2005, PETROBRAS firma un Convenio con
la compañía japonesa Teikoku Oil para la venta del 40% de
participación del bloque 18 y 40% del bloque 31, igual sin
autorización del Estado, por lo cual recibe un primer
desembolso de 15 millones de dólares. Es decir algo más
grave que lo hecho por Occidental, toda vez que PETROBRAS
transfirió derechos de explotación de áreas que legalmente
no le pertenecen.
CAMPO PALO AZUL
El
negocio de PETROBRAS no es el bloque 18, que con 5 millones
de barriles de reservas y una producción de 400 barriles día
(junio 2006), no es rentable y debió ser revertido al Estado
en 1997 según la Ley de Hidrocarburos; el gran filón es el
campo adyacente Palo Rojo, hoy llamado Palo Azul, arrebatado
a PETROECUADOR, bajo la figura de unificado, con reservas
que oscilan entre los 85 y 140 millones de barriles, un
valor aproximado de U$S 6 mil millones, una producción
actual de 34 mil barriles día (U$S 1.8 millones diarios),
una participación de la contratista del 51%, una Tasa
Interna de Retorno del 77%, más del doble del TIR previsto
en el Plan de Desarrollo que era del 13% y una inversión
para 20 años de U$S 230 millones. El negocio es
espectacular.
En 1997,
en Ecuador, el círculo petrolero se preguntó por qué Cayman
y Petromanabí compraron el hueso del bloque 18, todos creían
que estaban locos. Tres años después entendieron las
?razones de la locura?. Utilizando todos los recursos y
todos los poderes posibles lograron lo inimaginable, mover
en el papel una estructura geológica para ingresarla un 4.8%
dentro del bloque 18 y poder aplicar la modalidad de CAMPO
UNIFICADO, Además cambiaron el nombre y el color del pozo
descubridor, de Palo Rojo perforado en 1969, a Palo Azul
perforado en 1999, para sujetarse a una cláusula que
beneficia a quien descubre un yacimiento. Finalmente el
Ministro Terán Ribadeneira calificó de unificado el
Yacimiento Hollín, con información contradictoria e
insostenible técnicamente, como es la existencia de crudos
de distinto grado API, 27.5 y 24 en un mismo yacimiento,
donde el petróleo de 24 grados se ubica en posiciones más
altas que el de 27.5, o incluso el agua sobre el petróleo.
Las
inversiones de U$S 230 millones para desarrollar el bloque
18 y el Campo Palo Azul en un período de 20 años, pudieron
ser amortizadas con apenas 130 días de producción; pero el
dogma delictivo neoliberal impidió que PETROECUADOR explote
su propio campo.
Una grave ilegalidad sostenida por
la Comisión Anticorrupción , es la de haber aprobado el Plan
de Desarrollo del Campo Palo Azul fuera del período de
exploración, violando la Ley y los Reglamentos que
establecen que dicho Plan será presentado a aprobación
ministerial hasta 90 días antes del vencimiento de la fase
de exploración, que concluyó el 5 de agosto de 2002. Sin
embargo, el Plan fue presentado el 11 de septiembre de 2002
y aprobado semanas después por la Ministra Samia Peñaherrera
Solhá, hija del ex Vicepresidente de la República Blasco
Peñaherrera Padilla, quien tiene como socio principal en su
bufete de abogados, González&Peñaherrera, a Gonzalo
González, representante de PEREZ COMPANC y PETROBRAS. Otro
de los abogados que defiende a PETROBRAS es Rodrigo Borja
Calisto, hijo del ex Presidente Rodrigo Borja.
Señores Presidentes Correa y Lula, mientras
PETROBRAS negocia con el petróleo ecuatoriano en las Bolsas
de Valores, en el recinto Pozo Rojo, Provincia de Orellana,
Juana Chaco, una niña con nueve años y seis amigas, todos
los días, después de no ir a la escuela, juega a las
escondidas entre chontaduros, tubos, overoles y árboles de
navidad del campo petrolero Palo Azul.
El premio
para quien no se deja encontrar es la ración de comida
regalada en silencio por el guardia del campamento de
PETROBRAS; en cambio el castigo para el primer encontrado es
quedarse escuchando, hasta que se descuelgue el sol, con el
oído fijo al oleoducto, el sonido que brinca del estómago de
la gran serpiente. Así se pasó Juana casi cuatro horas con
sus trenzas abrazando el tubo, escuchando, intentando
comprender los sonidos profundos de la tierra, de sus venas
geológicas. Cuando se despidió el sol, reunió a sus
amiguitas y les contó que sonaba como la barriga cuando su
mama no llega temprano con la yuca y el plátano; agregó que
su papá le había dicho que por el tubo se van los recuerdos
de los antepasados. ¿A dónde irán preguntaron?, no sé dijo,
pero mi papá cree que los tubos del petróleo solo llevan?
nunca traen.
Los niños de este chiquito país, que
flojito entraría en Río de Janeiro, volverán mañana a jugar
a las escondidas y con suerte no dejarse encontrar para
ganarse la ración de comida de la cuarta petrolera más
grande del mundo, modelo de explotación según el ex
metalúrgico, que perdiera un dedo de su mano izquierda 20
años antes de ser Presidente de Brasil.
Mientras por
el estómago de la gran serpiente se va la herencia de los
seres del cretácico, a volverse almuerzo de los motores,
cena de los corredores de bolsa, luz para la gran esquina
sur del continente, Juana Chaco espera la yuca y el plátano
que traerá su madre, con la esperanza de que una gotita de
sus antepasados se haga pan en el rostro de algún Chico
Méndez.
Lo que la naturaleza ha creado es de todos?.
La Patria no se vende .
*
Respaldan este comunicado, las siguientes organizaciones y
ciudadanos ecuatorianos: Comité de Empresa de Trabajadores
de Petroecuador CETAPE, Asociación de Mujeres de
Petroecuador, Frente de Defensa de la Amazonía, Acción
Ecológica, Asamblea de los Pueblos de Pastaza, Gobernador de
Pastaza, Movimiento Gente Común, Coordinadora de Movimientos
Sociales, Eduardo Delgado, Napoleón Saltos, Fernando
Villavicencio, Diego Cano, Henry Llanes? Siguen respaldos de
decenas de organizaciones y ciudadanos.
Reproducido por Argenpress el
15-01-2007. |
|
|
|
NOTAS Y DOCUMENTOS |
|
En 1992,
Kirchner ayudó a Menem a privatizar YPF. Ahora, dice que
aquella privatización fue "un genocidio"* |
|
Fue
este jueves, en el Salón Sur de la Casa Rosada. Allí había
dos víctimas de amnesia ?lacunar?: ésa que borra la memoria
de un evento determinado.
Los
pacientes eran el Presidente Néstor Kirchner y el Secretario
General de la Presidencia , Oscar Parrilli. Ambos han
olvidado que ?de no haber sido por ellos dos? Carlos Saúl
Menem no habría podido privatizar YPF.
Kirchner
dijo en el Salón Sur: ?Sabemos el genocidio que pasó nuestra
industria petrolera, la increíble privatización (...) Si YPF
hubiera quedado en manos nuestras estaríamos recaudando
(...) entre 20 y 25 y hasta 30.000 millones de dólares por
año?.
A su
lado, Parrilli aplaudía.
Ninguno
de los dos recordaba, al parecer, su participación en eso
que (ahora) el Presidente llama ?genocidio?.
Menem
quería sancionar la Ley de Privatización de YPF pero no
podía. No tenía, en el Congreso, los votos necesarios:
aparte de la abierta negativa de la UCR , enfrentaba
resistencias dentro del propio PJ.
Kirchner
ofreció la solución. Él había asumido, el 21 de agosto, la
presidencia de la Organización Federal de Estados
Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), que agrupaba a
Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa , Mendoza, Neuquén, Salta y
Santa Cruz.
Si la
privatización era reclamada de modo unánime por la OFEPHI
--argumentó Kirchner-- se vencerían muchas
resistencias.
Pero la
solución tenía un precio: la Nación debía pagar --acuerdos
extrajudiciales mediante-- sumas multimillonarias que las
provincias de la OFEPHI reclamaban por regalías
supuestamente ?mal liquidadas?.
Ya el 30
de agosto de 1991, Menem -junto con sus ministros
Domingo Cavallo y José Luís Manzano- habían suscrito
una curiosa ?conciliación? con Santa Cruz. Por
ella, la Nación ?reconocía? una deuda de 480 millones de
dólares con la provincia. Pero el ?reconocimiento?
quedaba impúdicamente sujeto a la sanción de la Ley de
Privatización de YPF. Si no se aprobaba esa ley, el
reconocimiento ?decía con todas las letras una cláusula del
acuerdo- ?quedará sin valor y efecto alguno, y no
podrá ser invocado como antecedente de ninguna especie?.
El
martes 22 de septiembre de 1992, los gobernadores de la
OFEPHI se reunieron con Manzano, en el Ministerio del
Interior, y resolvieron montar un lobby.
Acto
seguido, Kirchner ofreció una conferencia de prensa en la
misma Casa Rosada. Desde allí pidió apoyo para la
privatización de YPF e instó a que los disidentes, al menos,
dieran quórum.
Al día
siguiente, Clarín publicó, con foto de Kirchner, la
noticia: ?Provincias petroleras hacen lobby por
la aprobación? . Ese lobby no se limitaría a
la exhortación pública. Los diputados debieron sortear
presiones y tentaciones.
La tarea
fue efectiva. Esa noche, Diputados aprobó el proyecto
de ley.
Parrilli
(entonces diputado nacional por Neuquén) fue el miembro
informante. Durante el debate, sostuvo : ?No
pedimos perdón por lo que estamos haciendo (...) E s ta ley
servirá para darle oxígeno a nuestro gobierno y será un
apoyo explícito a nuestro compañero Presidente [Menem]?.
Un año
después, en un libro titulado Cuatro años en el Congreso
de la Nación , 1989-1993, Parrilli se jactó de haber
impulsado la privatización: ?Hoy YPF es la gran empresa
petrolera privada nacional, que domina más de la mitad del
mercado de los combustibles?.
La venta
de YPF tuvo, también, ventajas para el gobernador Kirchner.
Dos meses después de sancionada la ley, Cavallo, Manzano,
Kirchner y De Vido firmaron el ?acta acuerdo? por la cual se
fijó la suma que correspondía a Santa Cruz.
En
definitiva, la provincia recibió, en 1993, US$ 654 millones.
Con ellos, adquirió acciones. Las de YPF, le permitieron un
gran negocio. Las compró en US$ 290 millones y, seis años
más tarde, las vendió por US$670 millones. Hizo, así, una
diferencia de unos US$ 380; 654 + 380 = 1.034. Kirchner
envió ese millar de dólares a dar la vuelta al mundo.
Nunca
hubo restitución plena ni adecuada rendición de
cuentas. Sin embargo, la justicia se ha desentendido
del tema. Guillermo Montenegro ?juez federal designado por
Kirchner? se declaró incompetente y remitió la causa a la
provincia. El 1° de junio de 2005, Santiago María Lozada,
Juez de Instrucción Nº 1 de Río Gallegos, mandó las
actuaciones al archivo.
Los
?fondos de Santa Cruz? han sido motivo de acusaciones y
debates. Pocos conocen, sin embargo, la conexión entre esos
fondos y el decisivo apoyo que Kirchner brindó a la
privatización de YPF.
*Artículo de Rodolfo Terragno publicado en el diario
La Nación - Sección Economía -
25/02/07 |
|
|
|
Estimados Lectores
Hace más de tres años venimos desarrollando
esta publicación con la expectativa de poner en el
tapete del debate político el problema de la
soberanía energética. Hoy creemos que de alguna
manera lo hemos logrado, convencidos de que el InfoMoreno es una
herramienta importante en el camino de la toma de
consciencia de nuestro patrimonio energético y de la
lucha por su recuperación. Es por eso que hemos
decidido pedir a nuestros lectores una colaboración
mínima mensual voluntaria de 5 pesos, o anual de 50
pesos. De igual manera reiteramos que esta
colaboración es voluntaria, y de no poder
realizarla, usted continuará recibiendo el boletín
en forma semanal. En caso
de que usted esté interesado en hacer su aporte al
InfoMoreno, le
informamos que el número de caja de ahorro es:
40347/9, Suc N° 070 del Banco
Credicoop.
Desde ya muchas
gracias
Consejo de
Redacción de InfoMoreno info-moreno@fibertel.com.ar
| |
|
|
|
La información y los contenidos de las
notas son responsabilidad del autor de las
mismas | |
INTEGRANTES DEL INFOMORENO: Editor: Fernando
"Pino" Solanas Consejo de Redacción: Félix Herrero,
Gustavo Calleja, Fernando "Pino" Solanas, José Rigane, Hugo
Palamidessi Asistente de Redacción: Lorena
Paeta Colaboradores permanentes: Julio Acosta, Nana
Bevillaqua, Alfredo Fernández Franzini, Ernesto Gaspar,
Héctor "Cacho" Gómez, Heriberto Gordillo, Isaac
Gurovich, Natalio Kuschnir, Diego Mansilla, Gabriel
Martínez, Elido Veschi.
| |
e_mail: info-moreno@fibertel.com.ar
|
| |
No virus found in this incoming message. Checked by AVG Free
Edition. Version: 7.5.446 / Virus Database: 268.18.5/706 - Release Date:
28/02/2007 04:09 p.m.
|